Turismo Sostenible

Foto di Alberto Raffaeli
 

El ayuntamiento de Monte San Vito puede presumir de una ubicación geográfica junto al mar Adriático, en una zona de colinas de gran fascinación paisajística, que se encuentra cerca de centros turísticos marítimos de considerable importancia. Senigallia, con su playa de terciopelo, y la costa del Conero, con sus vistas imponentes, son tan solo algunos ejemplos.

El turismo sostenible fomenta la presencia de estructuras y servicios turísticos que no dañan o penalizan el panorama y hasta lo valorizan recuperando y manteniendo estructuras que, de otra manera, acabarían siendo inutilizadas.

La finalidad del turismo sostenible es la de privilegiar el alojamiento de los veraneantes en el interior del territorio -por lo menos a dos quilómetros de la playa- para que el estado natural de la costa quede intacto.

Es con esa finalidad que, recientemente, surgieron estructuras receptivas que cuidan el mantenimiento y la recuperación del territorio, además de la producción de productos típicos de alta calidad procedentes de agriculturas biológicas -sobre todo aceite y vinos.

El ayuntamiento de Monte San Vito fomenta la difusión de formas de turismo alternativo y colabora con las estructuras y empresas del territorio para promover iniciativas que respalden el turismo sostenible.

 
 

Para solicitar información y aclaraciones puede enviar un correo electrónico a la bandeja de entrada de la oficina de turismo:

info@comune.montesanvito.an.it

 

 

Strutture ricettive sul territorio
 
 
 
 
 
 
Produzione e vendita prodotti tipici
 
 
Gracias a la labor de Stefano Esuperanzi, quien redactó y cuidó la lista de los cursos de aguas, de los lagos artificiales y de las fuentes y de los manantiales de este territorio -en 1993 eran todas activas-, esta Oficina pudo realizar el mapa que indicará los senderos, los rutas del turismo rural, las dos fuentes de Via Pozzo (Calle Pozo) y Via Fonte delle Cannelle (Calle Fuente de los Caños)... y que estará a disposición de las escuelas, de los ciudadanos y de quienes quieran vivir y conocer el territorio.
Traducción de Angelo Mosca